Skip to content
HSP Logo Manual Interactivo
Sphere
  • CHS
  • LEGS
  • SEADS
  • CAMP
  • CPMS
  • MISMA
  • HIS
  • MERS
  • INEE
Español
  • العربية
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • 日本語
  • Kikongo
  • Korean
  • Lingala
  • Tshiluba
  • Polish
  • Romanian
  • Slovak
  • Congo Swahili
  • Ukrainian
  • Boletín de noticias
  • FAQ
  • Búsqueda
    • Search for book contents

    • Powered by Algolia logo
  • Manual logo Manual Esfera
    Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria

    • Índice

    • Prólogo

    • Agradecimientos

      • Capítulos esenciales

      • Capítulos técnicos

      • Vulnerabilidades, capacidades y contextos operacionales

      • Consejo de Administración de Esfera (mayo de 2018)

      • Donantes

      • Equipo de revisión del Manual

      • Puntos focales de Esfera que organizaron las consultas de revisión presenciales

  • Capítulo 1 icon ¿Qué es Esfera?

    • Índice

    • ¿Qué es Esfera?

      • 1. El Manual

        • Cuatro capítulos esenciales y cuatro capítulos técnicos

          • Código de Conducta - 10 principios básicos

        • Las normas mínimas promueven un enfoque coherente

        • La estructura de las normas

        • Trabajar con los indicadores clave

        • Relación con otras normas

      • 2. Uso contextualizado de las normas

      • Las normas se aplican durante todo el ciclo del programa

        • Evaluación y análisis

        • Desarrollo de la estrategia y diseño del programa

        • Implementación

        • Seguimiento, evaluación, rendición de cuentas y aprendizaje

      • Entender las vulnerabilidades y las capacidades

        • Desglose de datos:

        • Menores

        • Personas mayores

        • Género

        • Violencia de género

        • Personas con discapacidad

        • Personas que viven con el VIH

        • Personas LGBTQI

        • Salud mental y apoyo psicosocial

      • Entender el contexto operativo

        • Apoyar a los actores nacionales y locales

        • Crisis prolongadas

        • Contextos urbanos

        • Asentamientos comunitarios

        • Contextos con fuerzas militares nacionales o internacionales

        • El impacto ambiental en la respuesta humanitaria

    • Apéndice Prestación de asistencia a través de los mercados

      • Análisis de mercado como parte del análisis de la respuesta

      • Programación y mercados

      • Listas de verificación

        • Lista de verificación para la asistencia basada en el uso de dinero en efectivo

          • Diseño del programa

          • Implementación

          • Seguimiento, evaluación y aprendizaje

        • Lista de comprobación para la gestión de cadenas de suministro y logística

          • Diseño del programa

          • Implementación

          • Seguimiento, evaluación y aprendizaje

    • Referencias y lecturas complementarias

  • Capítulo 2 icon La Carta Humanitaria

    • Nuestras convicciones

    • Nuestra función

    • Principios, derechos y obligaciones comunes

    • Nuestro compromiso

  • Capítulo 3 icon Principios de Protección

    • Índice

    • Principios de Protección

      • Poner en práctica los Principios

        • Actividades de protección

      • Principio de Protección 1: Fortalecer la seguridad, la dignidad y los derechos de las personas, y ev

        • Este Principio incluye:

        • Notas de orientación

      • Principio de Protección 2: Velar por que las personas tengan acceso a la asistencia de acuerdo con s

        • Este Principio incluye:

        • Notas de orientación

      • Principio de Protección 3: Ayudar a las personas a recuperarse de los efectos físicos y psicológicos

        • Este Principio incluye:

        • Notas de orientación

      • Principio de Protección 4: Ayudar a las personas a reivindicar sus derechos

        • Este Principio incluye:

        • Notas de orientación

    • Apéndice Resumen de la normativa profesional relativa a la labor de protección

    • Referencias y lecturas complementarias

    • Lecturas complementarias

  • Capítulo 4 icon Norma Humanitaria Esencial

    • Índice

    • Una norma esencial con nueve compromisos

      • Una estructura única

      • Compromiso 1

        • Indicadores de desempeño

        • Acciones clave

        • Responsabilidades de la organización

        • Notas de orientación

      • Compromiso 2

        • Indicadores de desempeño

        • Acciones clave

        • Responsabilidades de la organización

        • Notas de orientación

      • Compromiso 3

        • Indicadores de desempeño

        • Acciones clave

        • Responsabilidades de la organización

        • Notas de orientación

      • Compromiso 4

        • Indicadores de desempeño

        • Acciones clave

        • Responsabilidades de la organización

        • Notas de orientación

      • Compromiso 5

        • Indicadores de desempeño

        • Acciones clave

        • Responsabilidades de la organización

        • Notas de orientación

      • Compromiso 6

        • Indicadores de desempeño

        • Acciones clave

        • Responsabilidades de la organización

        • Notas de orientación

      • Compromiso 7

        • Indicadores de desempeño

        • Acciones clave

        • Responsabilidades de la organización

        • Notas de orientación

      • Compromiso 8

        • Indicadores de desempeño

        • Acciones clave

        • Responsabilidades de la organización

        • Notas de orientación

      • Compromiso 9

        • Indicadores de desempeño

        • Acciones clave

        • Responsabilidades de la organización

        • Notas de orientación

    • Apéndice Preguntas de orientación para el seguimiento de las acciones clave y las responsabilidades de la organización

      • Compromiso 1   Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias reciben una ayuda adecuada en relación con sus necesidades.

        • Preguntas de orientación para el seguimiento de las acciones clave

        • Preguntas de orientación para el seguimiento de las responsabilidades de la organización

      • Compromiso 2   Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias tienen acceso a la asistencia humanitaria que necesiten en el momento adecuado.

        • Preguntas de orientación para el seguimiento de las acciones clave

        • Preguntas de orientación para el seguimiento de las responsabilidades de la organización

      • Compromiso 3   Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias no se ven perjudicadas y están más preparadas, son más resilientes y están menos expuestas al riesgo como resultado de la acción humanitaria.

        • Preguntas de orientación para el seguimiento de las acciones clave

        • Preguntas de orientación para el seguimiento de las responsabilidades de la organización

      • Compromiso 4   Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias conocen sus derechos, tienen acceso a la información y participan en todas las decisiones que les conciernen.

        • Preguntas de orientación para el seguimiento de las acciones clave

        • Preguntas de orientación para el seguimiento de las responsabilidades de la organización

      • Compromiso 5   Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias tienen acceso a mecanismos seguros y ágiles para gestionar las quejas.

        • Preguntas de orientación para el seguimiento de las acciones clave

        • Preguntas de orientación para el seguimiento de las responsabilidades de la organización

      • Compromiso 6   Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias reciben una ayuda coordinada y complementaria.

        • Preguntas de orientación para el seguimiento de las acciones clave

        • Preguntas de orientación para el seguimiento de las responsabilidades de la organización

      • Compromiso 7   Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias pueden esperar que se les brinde una mejor asistencia, ya que las organizaciones aprenden de la experiencia y la reflexión.

        • Preguntas de orientación para el seguimiento de las acciones clave

        • Preguntas de orientación para el seguimiento de las responsabilidades de la organización

      • Compromiso 8   Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias reciben la ayuda que necesitan de personal y voluntarios competentes y gestionados de forma adecuada.

        • Preguntas de orientación para el seguimiento de las acciones clave

        • Preguntas de orientación para el seguimiento de las responsabilidades de la organización

      • Compromiso 9   Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias pueden esperar que las organizaciones que les prestan asistencia gestionen los recursos de forma eficaz, eficiente y ética.

        • Preguntas de orientación para el seguimiento de las acciones clave

        • Preguntas de orientación para el seguimiento de las responsabilidades de la organización

    • Referencias y lecturas complementarias

    • Lecturas complementarias

  • Capítulo 5 icon Abastecimiento de agua, saneamiento y promoción de la higiene (WASH)

    • Índice

    • Conceptos esenciales en materia de abastecimiento de agua, saneamiento y promoción de la higiene

      • Todas las personas tienen derecho al agua y al saneamiento

      • La interacción con la comunidad es crucial

      • Los programas WASH requieren especial consideración en las zonas urbanas

      • Es necesaria una combinación de enfoques

      • Estas normas mínimas no deben aplicarse de forma aislada

      • El derecho internacional protege específicamente el derecho al agua y al saneamiento

      • Vínculos con los Principios de Protección y la Norma Humanitaria Esencial

    • 1. Promoción de la higiene

      • Promoción de la higiene - Norma 1.1: Promoción de la higiene

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

      • Promoción de la higiene - Norma 1.2: Identificación, acceso y uso de artículos de higiene

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

      • Promoción de la higiene - Norma 1.3: Atención a la higiene menstrual e incontinencia

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • 2. Abastecimiento de agua

      • Abastecimiento de agua - Norma 2.1: Acceso y cantidad de agua

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

      • Abastecimiento de agua - Norma 2.2: Calidad del agua

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • 3. Gestión de excrementos

      • Gestión de los excrementos - Norma 3.1: Entorno libre de excrementos humanos

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

      • Gestión de excrementos - Norma 3.2: Acceso y uso de los retretes

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

      • Gestión de los excrementos - Norma 3.3: Gestión y mantenimiento de los sistemas de recogida, transpo

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • 4. Control de vectores

      • Control de vectores - Norma 4.1: Control de vectores a nivel de asentamiento

        • Acciones clave

        • Indicador clave

        • Notas de orientación

      • Control de vectores - Norma 4.2: Acciones domésticas y personales para el control de vectores

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • 5. Gestión de residuos sólidos

      • Gestión de residuos sólidos - Norma 5.1: Entorno libre de residuos sólidos

        • Acciones clave

        • Indicador clave

        • Notas d e orientación

      • Gestión de residuos sólidos - Norma 5.2: Acciones domésticas y personales para gestionar los residuo

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

      • Gestión de residuos sólidos - Norma 5.3: Sistemas de gestión de residuos sólidos a nivel comunitario

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • 6. WASH en brotes de enfermedad y en entornos de atención de salud

      • Respuesta a un brote basada en la comunidad

      • WASH en brotes de enfermedad y entornos de atención de salud - Norma 6: WASH en entornos de atención

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • Apéndice 1 Lista de verificación para la evaluación de las necesidades iniciales de abastecimiento de agua, saneamiento y promoción de la higiene

    • Apéndice 2 El diagrama F: Transmisión fecal-oral de enfermedades diarreicas

    • Apéndice 3 Cantidades mínimas de agua: cifras de supervivencia y cuantificación de las necesidades de agua

    • Apéndice 4 Número mínimo de retretes: comunidad, lugares públicos e instituciones

    • Apéndice 5 Enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento

      • 1. Clasificación ambiental de infecciones relacionadas con el agua

      • 2. Clasificación ambiental de infecciones relacionadas con los excrementos

    • Apéndice 6 Árbol de decisiones de tratamiento y almacenamiento de agua en el hogar

    • Referencias y lecturas complementarias

    • Lecturas complementarias

  • Capítulo 6 icon Seguridad alimentaria y nutrición

    • Índice

    • Conceptos esenciales en materia de seguridad alimentaria y nutrición

      • Toda persona tiene derecho a no padecer hambre y a tener una alimentación adecuada

      • Las causas de la desnutrición son complejas

      • Trabajar en zonas urbanas entraña retos concretos

      • Algunos grupos son especialmente vulnerables a la desnutrición

      • Estas normas mínimas no deben aplicarse de forma aislada

      • El derecho internacional protege específicamente el derecho a una alimentación adecuada

      • Vínculos con los Principios de Protección y la Norma Humanitaria Esencial

    • 1. Evaluaciones de la seguridad alimentaria y la nutrición

      • Seguridad alimentaria y nutrición - Evaluación - Norma 1.1: Evaluación de la seguridad alimentaria

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

      • Evaluación de la seguridad alimentaria y nutricional - Norma 1.2: Evaluación nutricional

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • 2. Tratamiento de la malnutrición

      • Tratamiento de la malnutrición - Norma 2.1: Malnutrición aguda moderada

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

      • Tratamiento de la malnutrición - Norma 2.2: Malnutrición aguda grave

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • 3. Deficiencias de micronutrientes

      • Deficiencias de micronutrientes - Norma 3: Deficiencias de micronutrientes

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • 4. Alimentación de lactantes y niñas y niños pequeños

      • Alimentación de lactantes y niñas y niños pequeños - Norma 4.1: Orientación y coordinación de políti

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

      • Alimentación de lactantes y niñas y niños pequeños - Norma 4.2: Apoyo multisectorial a la alimentaci

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • 5. Seguridad alimentaria

      • Seguridad alimentaria - Norma 5: Seguridad alimentaria general

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • 6. Asistencia alimentaria

      • Asistencia alimentaria - Norma 6.1: Necesidades nutricionales generales

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

      • Asistencia alimentaria - Norma 6.2: Calidad, idoneidad y aceptabilidad de los alimentos

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

      • Asistencia alimentaria - Norma 6.3: Selección de las personas destinatarias, distribución y entrega

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

      • Asistencia alimentaria - Norma 6.4: Uso de los alimentos

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • 7. Medios de vida

      • Medios de vida - Norma 7.1: Producción primaria

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

      • Medios de vida - Norma 7.2: Ingresos y empleo

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • Apéndice 1 Listas de verificación para la evaluación de la seguridad alimentaria y de los medios de vida

      • Seguridad alimentaria de los grupos de medios de vida

      • Seguridad alimentaria antes de la crisis (base de referencia)

      • Seguridad alimentaria durante la crisis

    • Apéndice 2 Lista de verificación para la evaluación de la seguridad de semillas

      • Seguridad de semillas antes de la crisis (línea de base)

      • Seguridad de las semillas tras una crisis

      • Evaluación de la oferta y demanda de semillas: las reservas domésticas

      • Evaluación de la oferta y demanda de semillas: los mercados locales

      • Evaluación de la oferta y demanda de semillas: el sector formal

    • Apéndice 3 Lista de verificación para la evaluación de la nutrición

      • Situación de preemergencia

      • El riesgo actual de desnutrición

    • Apéndice 4 Cómo medir la malnutrición aguda

      • Lactantes menores de seis meses

      • Menores de entre 6 y 59 meses

      • Menores de entre 5 y 19 años

      • Personas adultas (entre 20 y 59 años)

      • Personas mayores

      • Personas con discapacidad

    • Apéndice 5 Medición de las deficiencias de micronutrientes y su importancia para la salud pública

    • Apéndice 6 Necesidades nutricionales

    • Referencias y lecturas complementarias

    • Lecturas complementarias

  • Capítulo 7 icon Alojamiento y asentamiento

    • Índice

    • Conceptos esenciales en materia de alojamiento y asentamiento

      • Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada

      • Las respuestas en materia de alojamiento y asentamiento tienen por objeto crear un entorno seguro para vivir

      • Las respuestas en materia de alojamiento y asentamiento en contextos urbanos requieren conocimientos especializados

      • Se deben tener en cuenta diversos escenarios de asentamiento posteriores a la crisis

      • Estas normas mínimas no deben aplicarse de forma aislada

      • El derecho internacional protege específicamente el derecho a un alojamiento adecuado

      • Vínculos con los Principios de Protección y la Norma Humanitaria Esencial

    • 1. Planificación

      • Alojamiento y asentamiento - Norma 1: Planificación

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • 2. Localización y planificación del asentamiento

      • Alojamiento y asentamiento - Norma 2: Localización y planificación del asentamiento

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • 3. Espacio habitable

      • Alojamiento y asentamiento - Norma 3: Espacio habitable

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • 4. Artículos domésticos

      • Alojamiento y asentamiento - Norma 4: Artículos domésticos

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • 5. Asistencia técnica

      • Alojamiento y asentamiento - Norma 5: Asistencia técnica

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • 6. Seguridad de la tenencia

      • Alojamiento y asentamiento - Norma 6: Seguridad de la tenencia

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • 7. Sostenibilidad medio ambiental

      • Alojamiento y asentamiento - Norma 7: Sostenibilidad medio ambiental

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • Apéndice 1 Lista de verificación para la evaluación del alojamiento y el asentamiento

      • Evaluación y coordinación

      • Demografía

      • Riesgos

      • Recursos y limitaciones

      • Materiales, diseño y construcción

      • Actividades domésticas y de subsistencia

      • Servicios e instalaciones comunitarias esenciales

      • Efectos para la población de acogida e impacto medio ambiental

      • Necesidades de artículos domésticos

      • Prendas de vestir y ropa de cama

      • Utensilios, estufas y combustible para cocinar y comer

      • Herramientas y equipamiento

    • Apéndice 2 Descripción de los escenarios de asentamiento

    • Apéndice 3 Características adicionales de los escenarios de asentamiento

    • Apéndice 4 Opciones de asistencia

    • Apéndice 5 Opciones de implementación

    • Apéndice 6 Posibles opciones de asistencia e implementación relacionadas con los escenarios de asentamiento

    • Referencias y lecturas complementarias

    • Lecturas complementarias

  • Capítulo 8 icon Salud

    • Índice

    • Conceptos esenciales en materia de salud

      • Todas las personas tienen derecho a recibir atención de salud apropiada en el momento oportuno

      • La atención de salud en una crisis tiene por objeto reducir la morbilidad y la mortalidad excesivas

      • Apoyar y desarrollar los sistemas de salud existentes

      • Las crisis urbanas requieren un enfoque diferente para las respuestas en materia de salud

      • Estas normas mínimas no deben aplicarse de forma aislada

      • El derecho internacional protege específicamente el derecho a la atención de salud

      • Vínculos con los Principios de Protección y la Norma Humanitaria Esencial

      • Consideraciones especiales para proteger la atención de salud

    • 1. Sistemas de salud

      • Sistemas de salud - Norma 1.1: Prestación de servicios de salud

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

      • Sistemas de salud - Norma 1.2: Recursos humanos de salud

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

      • Sistemas de salud - Norma 1.3: Medicamentos y materiales médicos esenciales

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

      • Sistemas de salud - Norma 1.4: Financiación de la salud

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

      • Sistemas de salud - Norma 1.5: Información de salud

        • Acciones clave

        • Indicadores clave

        • Notas de orientación

    • 2. Atención esencial de salud

      • 2.1 Enfermedades transmisibles

        • Enfermedades transmisibles - Norma 2.1.1: Prevención

          • Acciones clave

          • Indicadores clave

          • Notas de orientación

        • Enfermedades transmisibles - Norma 2.1.2: Vigilancia, detección de brotes y respuesta temprana

          • Acciones clave

          • Indicadores clave

          • Notas de orientación

        • Enfermedades transmisibles - Norma 2.1.3: Diagnóstico y gestión de casos

          • Acciones clave

          • Indicadores clave

          • Notas de orientación

        • Enfermedades transmisibles - Norma 2.1.4: Preparación para un brote y respuesta

          • Acciones clave

          • Indicadores clave

          • Notas de orientación

      • 2.2 Salud infantil

        • Salud infantil - Norma 2.2.1: Enfermedades infantiles que pueden prevenirse mediante vacunación

          • Acciones clave

          • Indicadores clave

          • Notas de orientación

        • Salud infantil - Norma 2.2.2: Tratamiento de enfermedades en recién nacidos y en la infancia

          • Acciones clave

          • Indicadores clave

          • Notas de orientación

      • 2.3 Salud sexual y reproductiva

        • Salud sexual y reproductiva – Norma 2.3.1: Atención de salud reproductiva, materna y neonatal

          • Acciones clave

          • Indicadores clave

          • Notas de orientación

        • Salud sexual y reproductiva – Norma 2.3.2: Violencia sexual y tratamiento clínico de la violación

          • Acciones clave

          • Indicadores clave

          • Notas de orientación

        • Salud sexual y reproductiva – Norma 2.3.3: HIV

          • Acciones clave

          • Indicadores clave

          • Notas de orientación

      • 2.4 Cuidado de lesiones y traumas

        • Cuidado de lesiones y traumas - Norma 2.4: Atención a lesiones y traumas

          • Acciones clave

          • Indicadores clave

          • Notas de orientación

      • 2.5 Salud mental

        • Salud mental - Norma 2.5: Atención de salud mental

          • Acciones clave

          • Indicadores clave

          • Notas de orientación

      • 2.6 Enfermedades no transmisibles

        • Enfermedades no transmisibles - Norma 2.6: Atención a las enfermedades no transmisibles

          • Acciones clave

          • Indicadores clave

          • Notas de orientación

      • 2.7 Cuidados paliativos

        • Cuidados paliativos - Norma 2.7: Cuidados paliativos

          • Acciones clave

          • Indicadores clave

          • Notas de orientación

    • Apéndice 1 Lista de verificación para la evaluación de la salud

      • Preparación

      • Seguridad y acceso

      • Demografía y estructura social

      • Antecedentes de salud

      • Tasas de mortalidad

      • Tasas de morbilidad

      • Recursos disponibles

      • Datos de otros sectores pertinentes

    • Apéndice 2 Modelos de formularios de notificación de vigilancia semanal

      • 2.1 Formulario de vigilancia de la mortalidad (agregado)*

      • 2.2 Formulario de vigilancia de la mortalidad (historiales individuales)*

      • 2.3 Modelo de formulario de notificación de alertas tempranas y respuestas (EWAR)*

        • A. DATOS AGREGADOS SEMANALES

        • B. ALERTA DE BROTE

      • 2.4 Modelos de formularios de notificación de vigilancia rutinaria de los Sistemas de Información de la Administración de Salud (HMIS, por sus siglas en inglés)

    • Apéndice 3 Fórmulas para calcular indicadores clave de salud

      • Tasa bruta de mortalidad (TBM)

      • Tasa de mortalidad niños/as menores de 5 años (TMM5)

      • Tasa de incidencia

      • Tasa de letalidad (TL)

      • Tasa de utilización de las instalaciones de salud

      • Número de consultas por médico clínico por día

    • Apéndice 4 Intoxicación

      • Atención inicial

      • Protocolos de tratamiento

        • Síntomas de exposición a sustancias químicas y posible tratamiento

    • Referencias y lecturas complementarias

    • Lecturas complementarias

  • Anexidades icon Anexidades

    • Índice

    • Anexo 1 Fundamentos jurídicos de Esfera

      • 1. Instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, protección y vulnerabilidad

        • 1.1. Tratados y derecho consuetudinario relativos a los derechos humanos, la protección y la vulnerabilidad

          • 1.1.1 Derechos humanos universales

          • 1.1.2 Genocidio, tortura y otros crimenes de derechos humanos

        • 1.2 Principios y directrices sobre derechos humanos, protección y vulnerabilidad aprobados oficialmente por las Naciones Unidas y otros organismos intergubernamentales

      • 2. Instrumentos internacionales sobre conflictos armados, derecho internacional humanitario y asistencia humanitaria

        • 2.1 Tratados y derecho consuetudinario relativos a los conflictos armados, al derecho internacional humanitario y a la asistencia humanitaria

          • 2.1.1 Principales tratados del derecho internacional humanitario

          • 2.1.2 Tratados relativos a la restricción o la prohibición de armas, a las minas terrestres y a los bienes culturales

          • 2.1.3 DIH consuetudinario

        • 2.2 Principios y directrices sobre conflictos armados, DIH y asistencia humanitaria aprobados oficialmente por las Naciones Unidas y otros organismos intergubernamentales

      • 3. Instrumentos internacionales sobre personas refugiadas y personas desplazadas internamente (PDI)

        • 3.1 Tratados relativos a las personas refugiadas y a las PDI

        • 3.2 Principios y directrices aprobados formalmente por las Naciones Unidas y otros organismos intergubernamentales relativos a las personas refugiadas y a las PDI

      • 4. Instrumentos internacionales sobre desastres y asistencia humanitaria

        • 4.1 Tratados relativos a los desastres y a la asistencia humanitaria

        • 4.2 Principios y directrices relativos a los desastres y a la asistencia humanitaria aprobados formalmente por las Naciones Unidas y otros organismos intergubernamentales

      • 5. Marcos de política, directrices y principios humanitarios relativos a los derechos humanos, la protección y la vulnerabilidad para la preparación y respuesta a situaciones de emergencia

        • 1. Normas de asociados de esfera

        • 2. Otros códigos, orientaciones y manuales por temas

          • 2.1 Normas generales de protección y calidad para respuestas humanitarias

          • 2.2 Igualdad entre los sexos y protección contra la violencia de género

          • 2.3 Menores en situaciones de emergencia

          • 2.4 Personas refugiadas y desplazadas internamente (PDI)

    • Anexo 2 El Código de Conducta relativo al socorro en casos de desastre para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y las organizaciones no gubernamentales (ONG)

      • Propósito

      • Definiciones

      • Código de Conducta

        • Normas de conducta para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y las organizaciones no gubernamentales en programas motivados por catástrofes

      • El entorno de trabajo

      • Anexo I: Recomendaciones a los gobiernos de países en los que ocurran desastres

      • Anexo II: Recomendaciones a los gobiernos donantes

      • Anexo III: Recomendaciones a las orgaizaciones intergubernamentales

    • Anexo 3 Abreviaciones y acrónimos

    • Índice

      • A

      • B

      • C

      • D

      • E

      • F

      • G

      • H

      • I

      • J

      • K

      • L

      • M

      • N

      • O

      • P

      • Q

      • R

      • S

      • T

      • U

      • V

      • W

      • Z

Copyright © Asociación Esfera, 2018
Derechos de autor de la Norma Humanitaria Esencial sobre Calidad y Rendición de cuentas © CHS Alliance, Asociación Esfera y Groupe URD, 2018
Interactive Handbook powered by River Valley Technologies Limited
River Valley Technologies Logo
Loading...
Este sitio web utiliza cookies por razones de funcionalidad, conveniencia y estadísticas. Estas cookies nunca se comparten con terceros. Al acceder a este sitio web, usted consiente al uso de cookies.

Cambie su contraseña

Showing - of comment(s)